2023
Seneca

¿Por qué ahondar en la obra de los estoicos de la antigüedad?

Ahora explicaré qué técnicas de los antiguos estoicos utilizo en mi vida diaria y qué me aportan.

Hay cuestiones que comúnmente se clasifican como difíciles de resolver: trampas existenciales, pensamientos suicidas, apatía total, depresión persistente, abulia, incapacidad para obtener control cognitivo, etc. Estos son todos nuestros “vampiros”. Aunque hoy tenemos acceso a casi toda la información y nos hemos convertido en “alfabetizados digitalmente”, todavía no manejamos bien nuestros problemas de conciencia.

¿Estar “sin qué”?
Imagínese que en este mismo momento este texto está siendo leído por una persona que ha perdido el sentido de la vida. Antes de encontrar claridad en la pregunta de Hamlet “¿Ser o no ser?”, Debe haber respondido a la pregunta fundamental, que no suena como “¿Por que no soy?” sino como “¿Estoy SIN QUÉ?”. ¿Qué pérdida, qué incumplimiento ha formado una brecha interior tan terrible que toda la vitalidad de la vida se pierde por ella?

Cada persona define la plenitud del ser a su manera. Cada uno tiene su propia escala de valores. Si tiene su carrera en primer lugar, por supuesto que perderá el sentido de la vida si no la construye o si alguien o algo la arruina y niega cualquier posibilidad de construirla nuevamente.

Si lo principal para tí es alcanzar el estrellato mundial, y no importa cuánto te esfuerces, eres tan mediocre y anodino que incluso el cajero de la tienda en la que entras cada mañana se olvida de tu cara, es poco probable que tengas sed de vida y te despiertes con una sonrisa en tu rostro.

Si el amor está en la cima de tu sistema de valores, no poder estar con la persona que amas te llevará a la tumba, te robará tu fuerza, te hará desear estar muerto, etc.

Al mismo tiempo, el arribista, el megalómano y el enamorado nunca se entenderán. Para el arribista, la agonía del amante parecerá una mera bagatela y él, riendo, la amonestará: “¡Mira a tu alrededor! ¡Mira cuánta gente hay! ¡No quiero aceptarlo! ¡Qué- qué te obsesiona, idiota!?? “. Un amante hará lo mismo, analizando las razones por las que un megalómano y un arribista buscan un arma.

 

El centro de nuestro ser
No es solo un pequeño rompecabezas que puedes sacar sin dañar demasiado la imagen, es un hilo que te conecta con el ser mismo. Además, lo que está en la parte superior del sistema de valores es el centro de tu ser. Cuando lo pierdes, cuando no lo alcanzas, todo pierde su significado. Giras alrededor de este centro como la Tierra gira alrededor del Sol.

Y este sol ocupa tu conciencia hasta el punto de que no te conviertes en su sacerdote sino en su esclavo. ¿Cómo surge esta ocupación? Vas a una reunión importante, cruzas la calle y entras en un agradable café, donde estás esperando a un socio comercial. Tus pensamientos están estrictamente estructurados. Incluso el día anterior, has ensayado tu discurso y sabes exactamente lo que le vas a decir. Pero como por casualidad, te encuentras por el camino con una mujer de la que estás locamente enamorado y a la que no has visto en mucho tiempo. Peor aún, una mujer acompañada de algún hombre. Te saluda secamente y, tomando la mano del hombre, cruza al otro lado de la calle.

Es todo. En tu conciencia -hasta este encuentro ordenado y armonioso- este encuentro fortuito te ha invadido, con la imagen de esta mujer, y con ella el siguiente pensamiento: ¿qué villano la acompaña? Ya no piensas en la reunión de negocios. En tu corazón hay una espina, tu pensamiento está paralizado, tu sangre está llena de los venenos del dolor, el resentimiento y los celos. Automáticamente, vas al café, o más bien es solo tu cuerpo el que va allí. No has estado aquí por mucho tiempo. Tratando febrilmente de ordenar tus pensamientos y sintonizarse con una conversación de negocios, pide un café, tratando de contener el frío en tu voz y un ligero temblor en tus manos. Dedicas 30 minutos, una hora, una hora y media, mientras escuchas a tu interlocutor con desgano. Parecía que cada célula de tu cuerpo estaba llena del mismo pensamiento, de la misma manera.

No pudo lograr la promoción, cerrar el trato con éxito, poner su rostro en la portada de una revista popular o prepararse para las próximas vacaciones. Y todo porque el primer escalón de su jerarquía de valores no es una carrera, ni el éxito, ni la fama, ni el dinero. Es el amor. ¿Es posible en una situación así recuperar el control de tu mente y sintonizarte, descartando temporalmente los pensamientos vampíricos? Si es posible.

 

La capacidad de concentrarse
Cuando esté solo en casa, puede decidir llorar o aliviar un poco la tensión erótica. Allí podrá disfrutar de la auto-tortura en paz. Pero cuando te encuentres en una situación que implique asumir la responsabilidad (de un proyecto, de tal o cual proceso, etc.), oblígate a concentrarte completamente en la tarea que tienes entre manos. Así que haz lo que sea necesario. Llora, destroza muebles, golpea un saco de boxeo, llama a un amigo y derrama tu corazón, abre una botella de vino, fuma un puro, súbete al techo de la casa y amenaza el cielo con tu puño. Tienes todo el derecho a hacerlo. Pero si tienes un intelecto desarrollado, muchas habilidades, te gusta afrontar tareas difíciles, has dominado el arte de la máxima concentración y no te arrastran tus ansiedades, tus ambiciones destrozadas o fragmentos de tu ego. No dejes que los pensamientos vampíricos ocupen tu conciencia durante largos períodos de tiempo.

¿Sabes por qué muchas personas encuentran la verdadera salvación en el trabajo? ¿Un trabajo que lleva de 18 a 20 horas al día? Sí, sí, precisamente porque esa es la única manera de no terminar en una personalidad alcohólica o drogadicta, porque el proceso de trabajo ayuda a expulsar a todos sus “vampiros” de su conciencia. ¿Estás fallando en llegar al centro de tu ser? Dite a ti mismo: “Si Dios me rechaza, eso no significa que me diga que no”. Si sigues golpeando una pared inflexible, eventualmente perderás toda tu fuerza.

Por mi propia experiencia, puedo decir que la única forma efectiva de salir de un estado suicida fue concentrarme en los otros niveles de mi sistema de valores. Al darme cuenta de cómo mis nervios estaban reaccionando a todos los fallos asociados con el primer paso, reestructuré mi lista de prioridades. A su vez, esto me obligó a pasar a otro nivel de pensamiento, ya que la naturaleza de los desafíos cambió. Hasta que elimines el caos interior convirtiéndolo en orden, todavía estarás destrozado por un montón de pensamientos.

Tomar acción
Si su primer paso es una carrera, pero has fallado, cambie su enfoque hacia el amor (o el amor a la carrera). Después de crear orden en un área de su vida, inevitablemente este se creará en otra. Sepa esperar y planificar.

Lo primero que hice cuando me encontraba en una situación tan desesperada que la única salida era la muerte era ordenar mi atención y salir de esa maldita entropía. Al enfocarme en otro nivel de mi sistema de valores, creé una estructura para mi vida futura y definí una serie de pasos que no solo escribí, sino que los convertí en una secuencia de acciones.

Si no toma medidas, puede asumir que ya perdió. Su lista de proyectos seguirá siendo una lista.

La dicotomía del principio de control
Luego recurrí al principio de la dicotomía del control, que aprendí de los estoicos. Recurría a él cada vez que comenzaba a preguntarme si un evento, problema o fenómeno en particular estaba bajo mi control o no. Si es así, asumo la responsabilidad de lo que está sucediendo, encuentro una solución y actúo. De lo contrario, no debo desperdiciar mis nervios innecesariamente: ¿por qué preocuparme, por ejemplo, a bordo de un avión que cae, si el desastre está fuera de nuestro control? Así que separé los granos buenos de la paja. Cuando la pandemia de coronavirus cruzó nuestros planes, estaba fuera de nuestro control, ¿verdad?

Puedes arrancarte los cabellos, pero hay ocasiones en las que somos impotentes para cambiar las cosas. Al menos para cambiarlo de inmediato. La dicotomía del control me quitó la energía. Concentré mi energía solo en las cosas que aún podía cambiar y controlar.

Desarrollé un plan de acción basado en mi situación actual y comencé a seguirlo. No podía posponerlo, no podía tomarme un descanso, la situación había llegado a un punto crítico y, sin nada que perder, comencé a actuar de inmediato.

Mientras tanto, controlé cuidadosamente el estado de mi conciencia. Estaba en la fase y estaba en esta fase, pero no estaba seguro de lo que estaba pensando. Tuve que hacer esfuerzos inimaginables para disipar estas dudas. Busqué poderosos “desplazamientos”. Encontré procesos en los que la inmersión requería toda mi atención, cargué deliberadamente mi cerebro para que no tuviera tiempo para pensamientos destructivos. Por supuesto, en momentos de supuesto descanso, lo primero que hizo fue unir esos pensamientos, envenenando mi existencia. Entonces me di cuenta de que necesitaba trabajar todo el tiempo. Y en las tareas más difíciles. Me di dos años para mi sólo buscando nuevas prioridades, dejando todo lo demás fuera del juego. Debes poder posponer algo para más tarde. No para retirarme, sino para darme la oportunidad de esperar, de recuperar fuerzas, de no derrumbarme. Lo que para otros puede parecer una carga impensable es para mí la única forma normal de existir. Necesito un proceso a gran escala. Es una forma de racionalizar la conciencia. Puedes tener tu forma esta es para mí la única forma normal de existir.

Fantasía cataléptica
Este término fue introducido por el estoico Zenón.
A menudo, todos somos víctimas de nuestras propias malas interpretaciones. Nos encontramos con un evento, un hecho, un motivo, un acto, e inmediatamente proyectamos en él nuestros juicios de valor. Creamos una determinada interpretación y creemos en su veracidad, tanto que las otras opciones pierden el derecho a existir. Una mujer de la que estás enamorado pasa cerca nuestro. Su mirada fría y un movimiento de cabeza apenas perceptible que inmediatamente consideraste indiferencia total, si no negligencia. Luego pasas página y estás listo para dejar ir tus sueños. Ni siquiera piensas que su comportamiento pueda tener una docena de otras motivaciones. Solo te apoderas del primero y te embarcas en un pensamiento catastrófico, que te enferma. Debemos aprender a distanciarnos de lo que nos está pasando. Es decir, mirando los acontecimientos desde fuera. Sin intentar colorearlos con nuestras emociones, valoraciones, pensamientos.

En la terapia cognitivo-conductual, esto se llama DISTANCIA COGNITIVA. No sufrimos tanto por los acontecimientos en sí mismos como por nuestras reacciones a ellos. Debo admitir que yo mismo soy víctima de mis propias malas interpretaciones con envidiable regularidad. Regularmente aprendo a apartar la mirada de los eventos externos y los pensamientos que producen en mí. ¡Nadie es perfecto mis amigos! Hazte amigo de los viejos estoicos y tendrás una nueva perspectiva de tus problemas.

 

Natella Speranskaya
Filósofa, especialista en mitología antigua, publicista. Es autora de los libros “The Path to a New Metaphysics” (2011), “Dionysus Pursued” (2014), “Essays on the Revival of Antiquity” (en progreso), así como numerosos artículos sobre filosofía, cultura, historia del arte y la relación entre las humanidades y la tecnología. Fundador del proyecto educativo interdisciplinario Janus Academy, cuya misión es la formación de eruditos (homo univeralis) en el siglo XXI. Desarrolladora de programas educativos y culturales. Curadora y jefa del grupo de lectura de los textos de Homero (Stanislavsky Electric Theatre).

Fuente: http://euro-synergies.hautetfort.com/archive/2021/05/20/pourquoi-se-plonger-dans-l-oeuvre-des-stoiciens-de-l-antiquite.html

Traducción: Alejandro Linconao

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *